Y hemos empezado con nuevas rutinas. Esta vez de Lengua, el "juego" se llama BoGgLe y se trata de formar palabras con un total de dieciséis letras que hemos extraído al azar de la caja correspondiente. Podían decir nombres propios y también nombres comunes.
Para hacerlo más interesante hemos ido eliminando a:
los que han dicho palabras con letras que no aparecían
los que han dicho palabras mal escritas
los que no se les ocurría nada.(¡¡¡Y eso que hemos dado bastante tiempo para pensar!!!)
Los que acertaban, han salido a escribir la palabra y se han llevado -como premio- una sonrisa de colores. El resultado ha sido éste:
Aunque esta festividad no es nuestra (es anglosajona), muchos la celebráis. En clase hemos hecho unas MANOS MONSTRUOSAS.¿Qué habéis hecho con ellas, por cierto?
Hemos necesitado:
Un paquete de palomitas
Cinco gomitas de color rojo (tipo fresón o fresas)
Un guante transparente
Y nos han quedado más o menos como estas:
A continuación, os voy a dejar algunos enlaces donde podréis saber más de su origen, hacer manualidades, jugar con...¿calabazas?, leer y -en fin- pasar un día entretenido.
A) Si quieres saber desde cuándo se celebra, por qué y cuándo comenzó todo, clica en la siguiente imagen y te llevará al Blog Aprende con Míster Tiza donde nos explican estas curiosidades...
B) Si te apetece leer, aquí tienes un libro sobre monstruos que he encontrado en el Blog de Carlos.
C) Si lo que quieres es pasar un ratito entretenido, te dejo...
Una actividad interactiva para colorear Halloween (del Blog Orientación Andújar).
Otra para aprender inglés mientras construyes tu propia calabaza.
Un juego didáctico para aprender (en inglés o castellano) el origen de Halloween: personajes, tradición, recetas de cocina... Es un juego de la Junta de Castilla y León.
Unas canciones y un vídeo-cuento (in English of course)
Hace algunos días, dejé en el blog el enlace para poder descargar una App sobre el método ABN. Hoy os dejo también el enlace a la web "Retomates", cuyo autor creó "El Rincón de Luca"; donde podrán trabajar los amigos del 10, identificar decenas y unidades con palillos, crear números con palillos... (En el blog de Actiludis hay una entrada con un vídeo explicativo sobre el mismo. Podéis acceder clicando aquí).
Como todos los días, hemos hecho actividades de conteo: cuenta progresiva, retrocuenta, localización de números, problemas en la recta numérica, números vecinos. Y hoy -también- hemos estado localizando el número mayor/menor/igual de dos números dados con nuestros amigos "los monstruos"...
He sacado algunas fotos mientras aprendíamos jugando...
Localizando los vecinos del 2
Aquí los vecinos del 9
Y aquí también
Retrocuenta con las cartas de estrellas
Conteo y asociación grafía-cantidad con el dominó
Mayor/menor/igual
Asociación número-cantidad
Por equipos, pasando tod@s por las distintas actividades
Esta semana en clase hemos estado "jugando" y aprendiendo -entre otras cosas- los números vecinos. Una actividad a la que hemos jugado una vez realizada la ficha que he sacado del Blog Rincón de una maestra.
IMÁGENES SACADAS DEL BLOG ANTERIORMENTE CITADO
Hemos hecho un recorrido por todos los números (incluidos el 0 y el 11 que no estaban en esta recta numérica, ya que les hacía preguntas "con trampa": ¿Cuáles son los vecinos del 1? ¿Y del 10?). Y no han tenido ninguna dificultad para contestar, incluso muchos no han tenido que abrir las ventanas .
La próxima semana, seguiremos con los vecinos y , además de esta actividad, haremos otras...Ya os diré en qué consisten así "os pico vuestra curiosidad"...
Y para repasar los números hasta el 10, os dejo una serie de actividades interactivas:
Elige la cantidad que quieres sumar... y clica en los números.
Cuenta en la recta numérica
Juego para reconocer las grafías de cada número
Continúa las series
Clica en el pez cuando esté debajo del anzuelo
¡¡PERO CUIDADO CON LA MEDUSA!!
Mete las hormigas indicadas en cada hormiguero.¡¡Tienes un tiempo limitado!!
Elige el nivel y cuenta las bombillas que hay encendidas.
¡¡Ahora es contrarreloj y debes darte prisa si no quieres perder!!
Lleva los ositos indicados hasta sus casitas.
Elige un tema, completa el nombre de los dibujos con las vocales que faltan
SOPAS DE LETRAS: elige un tema y..¡a buscar las palabras!
Y -para terminar- como no estamos en clase y me gusta contaros cuentos, os dejo una página donde os contarán el cuento que elijáis. (Tenéis un enlace permanente en la barra lateral derecha)¿Quién se anima?
Os dejo varias actividades para ir "poniendo en marcha los motores". La mayoría las he encontrado en el Blog de primero de Carlos.
La primera, se trata de un aprendizaje interactivo sobre las MAYÚSCULAS y minúsculas. Clica en la imagen y luego elige la letra que quieras repasar...
También he encontrado a cartilla que utilizamos nosotros (aunque con otros dibujos)...
Lectura interactiva de la letra "p"
Lectura interactiva de la letra "m"
Y lectura interactiva de la letra "l"
Para aquellas familias que quieran reforzar en casa la grafía de las letras que vamos aprendiendo, les dejo estos enlaces con el fin de que vaya mejorando la escritura de las mismas. Como siempre, clicando en la imagen y eligiendo la letra correspondiente, pueden imprimir aquellas fichas que estimen necesarias para que sus hij@s adquieran el trazo correcto de cada una.
El programa de lectoescritura de las letras p, m y l (de Orientación Andújar)
Otros materiales de aprendizaje para las letras anteriores:
Material completo del "Método Boo"
Y... para finalizar el repaso de las letras, un juego: EL AHORCADO. Tenéis que averiguar el nombre de los animales correspondientes, utilizando las letras MAYÚSCULAS. ¡¡Mucha suerte!!