Mostrando entradas con la etiqueta Problemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Problemas. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de mayo de 2017

Restas ABN en rejillas

    Como la suma ya sabemos hacerla en rejillas (la mayoría, aunque hay todavía algun@s que se confunden de casilla al poner el número de palillos que tienen en cada "montoncito")...¡¡Hemos empezado con las restas!!

    A continuación, os dejo el enunciado de los PROBLEMAS que se han inventado para resolver las operaciones, con las fotos explicativas de los pasos que han seguido para hallar la solución.

El procedimiento que seguiremos para restar será:
  • Fijarnos en la cantidad de decenas que tienen ambos números y quitar de los dos montones la misma cantidad de decenas, hasta agotar las del número menor.
  • Anotar siempre la cantidad de decenas que vamos quitando.
  • Contar y apuntar la cantidad de palillos que nos va quedando en cada "montón".
  • Fijarnos después en las unidades y hacer lo mismo: quitar de los dos montones la misma cantidad de unidades, hasta que no nos quede ninguna en el número menor.
  • Anotar siempre la cantidad de unidades que vamos quitando.
  • Contar y apuntar la cantidad de palillos que nos va quedando en cada "montón".
  • Cuando en el "montón más pequeño" no nos quede ningún palillo...¡¡ya habremos resuelto el problema y rodeamos la solución de color rojo!!
  • ¡¡ES MUY IMPORTNTE QUE VAYAN DICIENDO LO QUE VA SUCEDIENDO!! Como si fuese una historia: a la vez que lo van interiorizando, les ayuda a comprender lo que van haciendo y van ejercitando la expresión oral.


PROBLEMA: "En un campo de fútbol había 38 balones y el entrenador se llevó 15 balones porque estaban pinchados. ¿Cuántos balones hay ahora en el campo de fútbol?"




Lo primero, colocar  la cantidad de
palillos en ambos montones.



¡¡YA ESTÁN COLOCADOS!!



El entrenador se llevó primero 10 balones.



En el campo de fútbol quedan 28 balones
todavía. Pero faltan por llevarse 5 balones
que están pinchados.



El entrenador vuelve y se lleva los 5
balones pinchados.



¡¡Han quedado 23 balones en el campo!!
 Y no hay ninguno pinchado.





PROBLEMA: "Al palacio monstruoso llegaron 59 fantasmas para tomar té, pero 38 fantasmas se fueron porque no les gustaba el té. ¿Cuántos fantasmas se quedaron en el palacio tomando té?



Colocamos primero los palillos...



¡¡COLOCADOS!!



Primero se fueron 30 fantasmas...



Quedan en el palacio 29 fantasmas, pero
 todavía hay 8 a los que no les gusta el té.



De esos 8 fantasmas se van 3: hay ahora 26
fantasmas y de ellos, todavía quedan 5 que
no tomarán el té.



Se van los 5 fantasmas..¡¡y tenemos la solución: quedan
en el palacio 21 fantasmas tomando té!!


PROBLEMA: " En mi cuarto tengo 68 coches de juguetes, pero 34 están rotos. ¿Cuántos coches me quedan para poder jugar?



Nos disponemos a colocar os palillos necesarios...



Quito 30 coches que están rotos y cuento
los que me quedan ahora.



Después quito los 4 que todavía están
rotos: anoto  y cuento...



Me quedan 34 coches para poder jugar y
ninguno está roto.



miércoles, 17 de mayo de 2017

RuTiNaS MaTeMáTiCaS

    A partir de hoy vamos a modificar la rutina al cambiar el calendario: la encargada o encargado del día tendrá que inventarse un problema con la operación que esté escrita en la pizarra y habrá de resolverlo y explicárselo al resto de compañer@s a medida que lo vaya haciendo. ¡¡Les ha gustado la idea!! Y yo me alegro.

   Además hemos sumado en la centena cuadrada y han hecho un crucinúmero...




miércoles, 10 de mayo de 2017

Sumas ABN en rejillas

     Hoy hemos empezado a sumar en rejillas porque ya sabemos: sumar con ayuda de la recta numérica, sumar con la ayuda de la centena cuadrada, sumar con palillos, sumar con claves, realizar crucinúmeros y soles numéricos...¡¡Sabemos hacer un montón de cosas!!
      A algun@s les ha resultado difícil, pero otr@s lo han "pillado" al momento. Incluso se han sorprendido al hacerlo ell@s solit@s y comprobar que el resultado ha sido el mismo, aunque el procedimiento haya sido distinto (ya que el número de palillos que han ido "pasando" cada un@ de un montón a otro ha sido distinto).

    Os dejo el enunciado de algunos de los PROBLEMAS que se han inventado para las operaciones y varias fotos que he ido haciendo mientras los resolvían. L@s que han ido terminando antes, han ayudado en su equipo al resto de compañer@s para que puedan llegar a la solución.


PROBLEMA: " Había 25 patos nadando en un estanque y llegaron 16 patos. ¿Cuántos patos hay ahora nadando en el estanque ?



   El procedimiento que seguiremos para empezar a sumar será: 
  • Localizar el número mayor.
  • Mover la cantidad de palillos que quiera cada un@ al "montón" más grande, es decir, al número localizado.
  • Apuntar en la columna de la izquierda los palillos que hemos cogido (que nunca se les olvide este paso).
  • Contar los palillos que tenemos ahora en cada montón y escribir la cantidad debajo de cada uno.
  • Seguir "moviendo" los palillos sucesivamente (a ese mismo  "montón" hasta que no nos quede ninguno).
  • Entonces ya habremos resuelto el problema y rodeamos de color rojo la solución.
  • ¡¡ES MUY IMPORTANTE QUE VAYAN DICIENDO, ES DECIR, CONTANDO LO QUE VA SUCEDIENDO!! Como si fuese una historia, para que lo vayan interiorizando. Además de ayudarnos a comprenderlo, trabajamos la expresión oral...

Primero llegaron diez patos: ahora hay
35 patos nadando. Y todavía
quedan por llegar 6 patos.

Luego llegaron 3 patos. Ahora hay 38 patos
nadando. Pero faltan por llegar...




...otros 3 patos.



Más tarde decidió venir 1 pato más a nadar.
¡Ya son 39 los patos que hay comiendo!
Pero faltan otros 2 patos que no llegan.



Los 2 patos que quedaban deciden bajar
al estanque ¡¡Ya sabemos el resultado!!


¡¡SON 41 LOS PATOS QUE ESTÁN
NADANDO EN EL ESTANQUE!!
Y rodeamos la solución de color ROJO.



PROBLEMA: " En una pradera había 67 toros comiendo hierba y más tarde llegaron 14 vacas. ¿Cuántos animales hay en la pradera comiendo?























viernes, 17 de marzo de 2017

REPASAMOS MATEMÁTICAS

 También haremos examen de Mates y entrarán los siguientes contenidos: 

  • Dictado de números (Hasta el 89).
  • Escribir los nombres de los números propuestos. (AQUÍ y AQUÍ)
  • Números vecinos de uno dado (anterior y posterior). (AQUÍ)
  • Escribir los signos correspondientes entre dos números dados   >    <    =
  • Crucigramas numéricos. (AQUÍ, AQUÍ y AQUÍ)
  • Ordenar números de menor a mayor o viceversa.
  • Los números ordinales hasta el 10.
  • Completar series numéricas: de 2 en 2, de 3 en 3, de 5 en 5, de 10 en 10. (AQUÍ)
  • Contar progresiva y regresivamente.
  • Dibujar los palillos dado un número. (AQUÍ y AQUÍ)
  • Escribir el número dados los palillos.
  • Sumar  y restar decenas exactas.
  • Sumar y restar unidades. (AQUÍ y AQUÍ)
  • Completar sumas/restas.
  • Contar según las claves. (AQUÍ)
  • Descomponer números:un mínimo de dos formas. (AQUÍ)
  • Resolver un problema.


   Además de los enlaces que os he dejado más arriba, os propongo otras actividades...


























































































Y si os apetece hacer una ficha sobre los números ordinales, podéis imprimirla clicando en la siguiente imagen:





Blogging tips
Blogging tips
Gold CloverSmall Pencil