Mostrando entradas con la etiqueta Apps educativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apps educativas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

APP MÉTODO ABN

  En el Blog Actiludis  nos presentan una aplicación para  Android que se llama "El rincón de Luca", pensada para niños de 3 a 10 años.
    Clicando en la imagen o en el enlace anterior, os llevará hasta la página donde nos lo explican con detalle. 

Quien no aprende jugando es porque no quiere...¿verdad?


viernes, 7 de octubre de 2016

CÓMO MEJORAR LA CALIGRAFÍA

        La escritura está resultando un tema algo difícil para algun@s alumn@s; una cuestión muy importante es la concentración -y esto se lo recalco a ellos todos los días constantemente-  porque para escribir bien y que la letra les salga lo mejor posible... hay que estar atentos,  muy concentrados y en silencio. 

     La escritura en primero es una actividad de motricidad fina (la letra debe adecuarse a la pauta: no hacerla demasiado grande ni excesivamente pequeña o desorganizada y sin "ligaduras", es decir, sin "darse la manita" unas letras a otras). Si desde casa y desde la escuela insistimos en ello, puede hacerse de forma adecuada y correcta



Unos renglones hechos en casa cada día, pero de forma correcta son suficientes: poco y de buena calidad es mejor que mucho y mal hecho.


     Una buena escritura va unida estrechamente a una buena ejecución visomotora (los ojos muy pendientes de la ficha o del cuaderno); manteniendo siempre la atención y realizando el trazo de las letras  en la dirección correcta y de forma proporcionada; la meta es conseguir reeducar los enlaces, giros o letras que realice incorrectamente. Para ello es necesario que los observen cuando escriban en casa y borren si lo hacen mal.







Y otra cosa muy importante: valorarles siempre cualquier mejoría en el trabajo realizado. FELICÍTENLO.



     A partir de aquí, conseguir que el texto escrito sea lo más legible posible, es cuestión de práctica. La manera de escribir de forma clara es practicando a diario, bien a través de fichas o de cuadernos especializados y -como en algunos casos-  no es suficiente con lo realizado en la escuela, la familia juega aquí un papel fundamental para ayudar a su hij@.


   Resumiendo, las causas por las que tienen una mala caligrafía puede ser:
  • Problema de destreza motriz (importante coger bien el lápiz)
  • Demasiado impulsiv@ (no se relaja al realizarla)
  • Mala coordinación viso-motriz (no se fija cómo debe hacerla)
  • Dificultad perceptivo-espacial (prestar atención y escribirla "dentro del caminito").
  • Falta de hábito (su capacidad de concentración no es constante, es decir, se distrae fácilmente)    


      Y tras todo lo expuesto, les dejo varias cosas para ayudar a mis alumn@s a mejorar:


  •  Primero :tres cuadernillos del Método "Ven a leer" para que practiquen en casa las letras que les sale peor.










  • Segundo: una serie de aplicaciones de la zonaClic sobre el mismo método clicando aquí
  • Y tercero: una app gratuita para que practiquen mientras se divierten.




ESPERO QUE NOS SIRVA  A TOD@S Y MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA AYUDA.


Blogging tips
Blogging tips
Gold CloverSmall Pencil